El sitio web oficial en Paraguay de la Sociedad Internacional de la Conciencia Krishna (ISKCON)
Estudiando textos sagrados
Bhagavad-Gita
Ningún tratado sagrado tiene una ambientación tan intrigante como la del Bhagavad Gita. El diálogo entre el príncipe guerrero Arjuna y el Señor Krishna, la Divinidad Suprema, antes del inicio de la Guerra del Mahabharata, es universalmente reconocido como la joya de la sabiduría espiritual de la India.
Paralizado por el miedo a matar a sus parientes, amigos y maestros en el ejército enemigo, Arjuna decidió no luchar, dejando de lado su deber social como kshatriya (guerrero). Krishna, quien aceptó conducir el carro de Arjuna, le explicó con elocuencia en el campo de batalla sus deberes como guerrero. La conversación deriva en una serie de preguntas y respuestas sobre conceptos metafísicos como el alma, la relación con Dios, la liberación, el karma yoga (el principio de la acción desapegada), el gyaan yoga (conocimiento) y el bhakti yoga (devoción).

Al traducir el Bhagavad Gita, AC Bhaktivedanta Swami Prabhupada desveló todos los secretos del antiguo conocimiento del Bhagavad Gita y los presentó ante nosotros como una emocionante oportunidad de superación personal y plenitud espiritual. El Bhagavad Gita tal como es, la edición del Bhagavad Gita más vendida en Occidente, ha sido traducida a más de 76 idiomas.
"Cuando las dudas me acosan, cuando las decepciones me asaltan y no veo ni un rayo de esperanza en el horizonte, recurro al Bhagavad-Gita y encuentro un verso que me reconforta; e inmediatamente empiezo a sonreír en medio de una tristeza abrumadora. Quienes meditan en el Bhagavad-Gita encontrarán en él una alegría renovada y nuevos significados cada día."
- Mahatma Gandhi
Vedas
El origen de la palabra Veda se remonta al vocablo sánscrito vid, que significa «conocer» o «conocimiento». Los textos védicos contienen información sobre diversos temas: desde medicina hasta cosmología, desde técnicas de yoga y meditación hasta explicaciones sobre organizaciones gubernamentales y protocolos militares.
Escritos por el Señor Vyasadeva, los Vedas se dividen en cuatro libros: el Rig Veda (los primeros himnos sagrados de los Vedas), el Sama Veda (los Vedas de las melodías), el Yajur Veda (los rituales) y el Atharva Veda (los Vedas de los encantamientos). Los Vedas también incluyen los Upanishads, numerosos Sutras (libros de verdades concisas) y los Vedangas (ciencias auxiliares relacionadas con el estudio védico, como la astronomía, la astrología y la fonética).
Además, existen Upavedas (ciencias no directamente relacionadas con el estudio védico), como el Ayurveda (estudio de la medicina holística) y el Gandharva-Veda, estudio de la música. También incluye Puranas como el Srimad Bhagavatam y epopeyas como el Mahabharata y el Ramayana.
Según la tradición vaishnava, este conocimiento se transmitía de maestro a discípulo en sucesión discipular o parampara.