Festivales

Los festivales son parte integral de ISKCON. Con una infinidad de decoraciones coloridas, banquetes de varios platos, elaborados rituales, kirtans, danzas y representaciones teatrales, los festivales convierten el progreso espiritual en una experiencia llena de diversión. De esta manera, se revive el sabor védico original, y cualquiera que participe en ellos puede asegurar que no hay nada moderno que pueda sustituir estas experiencias que satisfacen el alma.
Las fechas de los festivales vaisnavas se determinan según el calendario lunar. Por lo tanto, varían de un año a otro en comparación con el calendario occidental o solar.

Janmastami

Janmastami, el nacimiento del Señor Krishna, es uno de los eventos más importantes del año.
Es el equivalente vaisnava de la Navidad, ya que los devotos celebran la llegada de Dios hace 5000 años a este mundo material desde el espiritual. El nombre Krishna significa «Totalmente Atractivo». El Señor Krishna exhibe seis opulencias en su plenitud: belleza, conocimiento, fama, riqueza, fuerza y renunciación. Por ello, se le adora como «La Suprema y Atractiva Personalidad de Dios».
Hoy, Janmastami se celebra en todo el mundo con una grandeza sin igual en todos los centros de ISKCON. Espectáculos de música, teatro, danza y cantos durante todo el día, en glorificación de los encantadores pasatiempos del Señor, preceden a la medianoche en la que apareció el Señor Krishna. Un servicio de medianoche acompañado de kirtan y baile es seguido por un festín vegetariano de varios platos para todos.

Janmastami

Ratha Yatra-Festival de Carros

Con la excepción de la Kumbha Mela, el Rath Yatra, que se celebra tradicionalmente en Puri, India, atrae a la mayor concentración de peregrinos del país. Durante este festival, las deidades de Jagannath (Señor del universo), Baladev (hermano de Krishna) y Subhadra (hermana de Krishna), bellamente adornadas, son llevadas en tres carrozas gigantes construidas especialmente para el desfile.
Según las escrituras, aunque Krishna se convirtió en un gran rey de Dwarka, pasó su infancia entre sencillos pastorcillos de vacas en la aldea de Vrindavana. Este deseo de traer a Krishna de vuelta a los pasatiempos lúdicos de Vrindavana representa el significado profundo del Rath Yatra. Cuando los devotos tiran de las cuerdas del carro, simbolizan la atracción del Señor hacia nuestros corazones.
A finales de la década de 1960, AC Bhaktivedanta Swami Prabhupada inauguró este alegre evento en Norteamérica. Con raíces arraigadas en tradiciones espirituales, el festival se celebra ahora en todas las grandes ciudades del mundo, como Londres, París, Durban, Sídney, Bombay y Nueva York. Por ejemplo, en Los Ángeles, más de 50.000 personas participan en la colorida marcha, tirando de tres carrozas gigantes de 12 metros de altura. Exposiciones y representaciones teatrales suelen acompañar el desfile, entre melodiosos cantos.

Foto de abajo: Festival Ratha Yatra 1ra edición en Asunción noviembre 2024 con la asistencia del Señor embajador de la India. Yogeshvara y su señora esposa.

Foto de arriba: Festival Ratha 1ra edición, 2013 Yatra de Iskcon, Ciudad del Este

Videos del Festival Ratha Yatra

Otros Festivales

• Nityananda Trayodasi.
• Goura Purnina.
• Rama Navami
• Nrishimha Caturdasi.
• Sri Balaram.
• Vyasapuja de Su Divina Gracia A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada.
• Radhastami.
• Govardhana puja.