El sitio web oficial en Paraguay de la Sociedad Internacional de la Conciencia Krishna (ISKCON)
Preguntas frecuentes sobre ISKCON
Acerca de ISKCON
¿Quién es Srila Prabhupada?
Su Divina Gracia AC Bhaktivedanta Swami Prabhupada, o Srila Prabhupada, es el Acarya Fundador de la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna (ISKCON). Por orden de su gurú Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur, Srila Prabhupada partió de la India a los 69 años para enseñar el mensaje atemporal del bhakti-yoga, o la conexión con Dios a través de la devoción. Prabhupada fundó ISKCON en 1966 en la ciudad de Nueva York, y en los once años previos a su fallecimiento en noviembre de 1977 viajó por el mundo para establecer más de 100 templos de ISKCON. También tradujo, con comentarios elaborados, varias docenas de libros sobre la tradición vaisnava, o la Conciencia de Krishna, que gozan de gran estima entre los eruditos y han sido traducidos a más de 70 idiomas.
Libros
Puede obtener un librohaciendo click en el título
Dios
¿Son las Deidades ídolos? Uno de los aspectos más singulares del vaisnavismo es la forma de la deidad (murti). Los textos védicos establecen una clara distinción entre ídolos y deidades. La deidad no es producto de la imaginación del artista. Los textos antiguos llamados Shilpa-shastras ofrecen prescripciones precisas para la creación de deidades. Existen especificaciones sobre la postura correcta de las deidades, los gestos de las manos, las proporciones corporales, etc. Los artistas llamados shilpins entran en profunda meditación y tallan las formas de las deidades según el canon de las escrituras. Después, se realiza una elaborada ceremonia en la que se le pide al Señor que imbuya a la deidad con su divina presencia. En este punto, la deidad está lista para ser adorada.¿Quién es el Señor Krishna? El Señor Krishna es la Suprema Personalidad de Dios, o Dios. Mientras reside eternamente en su reino espiritual, o Vaikunatha, el lugar sin ansiedad, también desciende a este mundo material de vez en cuando para restablecer los principios de la vida espiritual, o religión, como lo hizo cuando predicó el Bhagavad-gita hace 5000 años, una de las obras clásicas de la literatura espiritual mundial.¿Quién es el Señor Chaitanya? Chaitanya Mahaprabhu apareció como devoto de Krishna en Mayapur, Bengala Occidental, India, a finales del siglo XV. Introdujo el sankirtan , el canto congregacional generalizado de los nombres de la Persona Suprema, como el medio más eficaz para alcanzar la perfección espiritual. Gracias a su influencia, muchos de los principales eruditos religiosos de la India y sus seguidores se convirtieron en devotos de Krishna. Discípulos, eruditos y seguidores lo consideran el avatar más reciente de Krishna mismo, según la amplia evidencia encontrada en la literatura védica. ISKCON es una continuación del movimiento de sankirtan de Chaitanya Mahaprabhu .
Alma
¿Quién soy yo? Esta pregunta ha preocupado tanto a filósofos como a académicos durante milenios. La antigua sabiduría escritural de la India explica que los cuerpos que vemos con nuestros ojos —blanco, negro, indio, europeo, griego, chino— son designaciones temporales y externas. La verdadera persona, el alma espiritual, reside en nuestro interior. No se trata de afirmar: «Tengo alma». De hecho, tú eres el alma. La verdadera comprensión es: «Soy alma y tengo cuerpo». Cuando el cuerpo muere, el alma continúa viviendo y se dirige a otro destino.
Vegetarianismo
¿Por qué ser vegetariano? Creemos que el arte de cocinar es una experiencia sagrada, basada en los principios de compasión, no violencia y una vida equilibrada. Los devotos se abstienen de comer carne, pescado y huevos. Creemos que ser vegetariano contribuye al medio ambiente. La industria cárnica contribuye en gran medida a la deforestación, la desertificación, la contaminación del agua, la escasez de agua, la contaminación del aire y la erosión del suelo. La mitad de la selva amazónica ha sido talada para la ganadería. Toda la soja y los cereales que se utilizan para alimentar al ganado estadounidense en un año podrían alimentar a 1.300 millones de personas.La única manera práctica de respetar y ser afectuosos con todas las entidades vivientes es creer en el Señor como el Padre Supremo. El Bhagavad Gita declara además que quien ofrece amorosamente su alimento a Dios, según las directrices de las Escrituras, se libera de las reacciones pecaminosas.¿Por qué proteger a las vacas? Algunos piensan que la protección es para las especies en peligro de extinción, y dado que hay miles de millones de vacas, es mejor concentrarse en las ballenas o los leopardos. Si hay otros animales, ¿por qué solo la vaca? La verdadera razón filosófica para la protección de la vaca es muy simple: todos los seres vivos merecen protección contra la matanza y otras formas de violencia. Según la civilización védica, hay siete madres: la madre biológica, la nodriza, la esposa del padre (si no es la madre biológica), la esposa del rey, la esposa del maestro espiritual, la tierra y la vaca. Quizás te preguntes por qué la vaca es una de las siete madres. Es porque su leche nos nutre. El sentimiento en sí es tan noble que, simplemente por proporcionar leche, la vaca es aceptada como una de las siete madres.
Mujer
¿Cuál es el papel de la mujer en ISKCON? Aunque defendemos los valores familiares tradicionales, el antiguo texto védico enfatiza el profundo respeto que se les otorga a las mujeres. Dentro de la sociedad, sirven como sacerdotisas, presidentas de templos e incluso forman parte de la junta eclesiástica GBC. Al mismo tiempo, algunas mujeres Hare Krishna trabajan fuera de la sociedad en campos profesionales como la medicina, la ingeniería, los departamentos estatales, etc.
¿ISKCON es hindú?
ISKCON pertenece a la sampradaya Gaudiaya Vaishnava (denominación o tradición), una tradición monoteísta dentro de la cultura védica o hindú.La palabra "hindú" no se encuentra en los textos antiguos de la India. Se originó como una designación para los pueblos que vivían en las vastas regiones al este del río Sindhu. Hoy en día, el hinduismo se ha convertido en un término general que se refiere a la "familia de religiones" basada en los escritos védicos, incluyendo las principales tradiciones del shivaísmo, el shaktismo y el vaishnavismo. Juntas, conforman la tercera religión más grande del mundo, hoy llamada hinduismo.
Muerte
¿Qué es la reencarnación y qué sucede al morir? La palabra «reencarnar» deriva de la raíz «carna», que significa «carne». Por lo tanto, reencarnar significa volver a encarnarse. Los textos védicos explican que el alma espiritual es eterna y nunca muere. En el curso natural de la vida, el cuerpo crece desde la infancia, la juventud, la niñez, la madurez, la vejez y la muerte, y finalmente transmigra a otro cuerpo al morir. Tu destino depende de tus pensamientos al morir, y lo que pensemos al momento de morir depende de lo que hayamos absorbido durante la mayor parte de nuestra vida.
Vida
¿Cuál es el propósito de la vida? Srila Prabhupada dijo que el objetivo de la vida es disfrutar. Nuestra verdadera naturaleza espiritual es buscar el disfrute. Eso es lo que todos hacemos. Pero el problema es que encontramos nuestro disfrute en el mundo material, que es temporal y efímero. La verdadera felicidad se encuentra al servir a Krishna, la fuente de todo placer.¿Por qué hay sufrimiento? La respuesta es el karma. La ciencia y la filosofía occidentales explican que la ley de causalidad rige todas las acciones y eventos del universo. Las acciones y los eventos tienen sus correspondientes reacciones en el plano material. Los textos védicos llaman a este principio de acción y reacción «karma». El alma espiritual, atrapada en la naturaleza material, actúa de maneras particulares que pueden causarle mayor esclavitud o liberación de las leyes de la naturaleza. Las acciones de un individuo provocan su transmigración de un cuerpo a otro. No se puede liberar del karma simplemente absteniéndose de actuar. Hay que aprender el arte de trabajar sin acumular karma, que es el proceso del bhakti yoga o devoción a Dios.
Prácticas
¿Por qué cantamos? El canto es una práctica espiritual presente en prácticamente todas las tradiciones religiosas, aunque el método de práctica puede variar. Es una vibración sonora trascendental que conecta con el alma espiritual; el alma no puede ser musulmana, hindú, cristiana ni judía; el alma es simplemente lo que es: espíritu puro.Según la tradición vaisnava (que incluye a los devotos de Krishna), estas vibraciones sonoras espirituales, especialmente el mantra Hare Krishna Maha, conectan con nuestra verdadera esencia (el alma) y reavivan nuestra consciencia espiritual latente. Es como un alimento para el ser interior. El mantra no es un canto sectario perteneciente a una religión en particular. Es un canto de los nombres de Dios y puede ser cantado por cualquier persona.¿Cuáles son los cuatro principios reguladores? Un devoto de Krishna no toma las regulaciones de la vida espiritual como restricciones, sino más bien como "principios regulativos de libertad": una herramienta para avanzar en el desarrollo del carácter personal y la conciencia espiritual. Los cuatro principios regulativos que seguimos son:1. Limpieza: De cuerpo, mente y alma. Esto significa lavarse el cuerpo a diario, pero también abstenerse de relaciones sexuales ilícitas (solo para la procreación dentro del matrimonio). Cantar los santos nombres de Dios (Krishna) y estudiar las Sagradas Escrituras nos ayudan a mantener la mente y el alma limpias y equilibradas.2. Misericordia: Ayudar a las entidades vivientes (tanto material como espiritualmente). Los verdaderos seguidores de las Escrituras védicas (o de cualquier otra) son estrictamente vegetarianos. Es perfectamente posible vivir sano y feliz sin matar innecesariamente a animales inocentes.3. Austeridad: Tomar solo lo que realmente necesitamos, sin avaricia ni violencia. Las intoxicaciones como el alcohol, las drogas duras y blandas, el tabaco, etc., hacen desaparecer la compasión y la amabilidad de las personas. Las adicciones no solo son innecesarias, sino también muy dañinas (para el cuerpo, la mente y los demás). La mejor alternativa para las adicciones es despertar nuestra relación con Dios (Krishna) viviendo de acuerdo con Sus leyes.4. Veracidad: Significa que no debemos mentir ni apostar. El juego destruye la veracidad porque es un intento de eludir las leyes de la naturaleza y obtener ganancias materiales sin trabajar honestamente por ellas. Una acción honesta es la mejor apuesta del mundo y un ganador seguro.¿Qué es la marca amarilla en la frente? Las marcas se llaman tilak y se aplican con arcilla sagrada. Aunque la marca en la frente es la más visible, los devotos de Krishna marcan sus cuerpos en 13 centros de energía centrales, recitando varios nombres del Señor al aplicarlos en cada punto. Esta meditación está diseñada para promover la conciencia de que el cuerpo es un templo de Dios.
Yoga
¿Qué es el Yoga? El yoga es más que un simple ejercicio físico. La palabra "yoga" proviene de la raíz sánscrita "yuj", que significa conectar con o combinar. El yoga fue sistematizado en la India medieval por Patanjali. Explicó el proceso metódico mediante el cual se puede aprender a controlar el cuerpo y la mente, con el objetivo final de usar estas prácticas para conectar con el Supremo. En Occidente, la aptitud física se ha convertido en un fin en sí misma. Sin embargo, en el sistema de yoga tradicional, este es solo el primer paso en el camino hacia la realización de Dios. Sin embargo, dadas las complejidades de la vida moderna, estos procesos están plagados de dificultades y podría llevar cientos de años perfeccionarlos. La práctica recomendada es el Bhakti Yoga: conectarse con el Supremo con devoción.