Reencarnación

Todos, en algún momento de la vida, nos preguntamos qué sucede después de la muerte. A lo largo de la historia, algunas de las mentes más reflexivas han defendido que la vida no termina con la muerte del cuerpo, sino que continúa mediante un proceso conocido como reencarnación. En Occidente, los seguidores de la religión órfica de la antigua Grecia fueron los primeros exponentes conocidos de la reencarnación. Les sucedieron Pitágoras, Sócrates, Platón y numerosos filósofos más.

La literatura védica de la India sostiene que el alma, o atma, da vida al cuerpo. La vida no surge de una combinación particular de elementos materiales, como teorizan algunos científicos modernos. Al morir, dejamos un cuerpo y entramos en uno nuevo. Esto se llama reencarnación.

 

reencarnación

El concepto no es tan extraño como podría parecer. Podemos observar que cambiamos de un cuerpo a otro a lo largo de nuestra vida. Nuestro cuerpo al nacer es completamente diferente de nuestro cuerpo adulto. Sin embargo, a lo largo de estos cambios, el yo consciente permanece inalterado. De igual manera, el yo consciente permanece inalterado al morir y se transfiere de un cuerpo a otro en el ciclo de reencarnaciones.

Nuestro cuerpo actual es el resultado de una larga serie de acciones y reacciones en vidas anteriores. La ley que lo rige se conoce como karma: cada acción tiene una reacción. Nuestras acciones anteriores han producido nuestro cuerpo actual, y nuestras acciones actuales determinarán nuestro próximo cuerpo.

Solo en la forma humana podemos liberarnos del ciclo interminable de reencarnaciones, nacimientos y muertes, al restablecer nuestra relación eterna y amorosa con el Señor Krishna. Como afirma Krishna en el Bhagavad Gita 8.16: «Desde el planeta más elevado del mundo material hasta el más bajo, todos son lugares de miseria donde se suceden repetidos nacimientos y muertes. Pero quien alcanza Mi morada… nunca vuelve a nacer».